Your Wallet Balance 0.00 

era un chico con es decir tenía rapidez cerebral

‗ TAMAÑO‘ O ‗EXCESO‘ : Prefijo Ejemplos Prefijo Ejemplos hiper- hiperespacio, hipertensión mega- megavatio, megaestrella maxifalda, maxisingle super- maxi- RAZONAMIENTO VERBAL - 28 - superpotencia, superávit macromolécula, macroeconomía macro- mini-1 Micro- minicadena, minicine microcirugía, microclima c). Asno : ....................... B. RUIDOS PRODUCIDOS POR LA NATURALEZA 1.  Me invitó a cenar en la noche. Durante la pesadilla me sentía muy triste porque todos los animales en extinción eran (5) (por El pueblo dice que es necesario mejorar la educación)  Algunos alumnos esperan de que les resuelvan todos sus problemas. Son aquellas palabras que tienen semejante escritura e idéntica pronunciación, pero con significados diferentes. Edit de mi RD || #pov #parati #realidaddeseada #matthewdaddario, #SHIFTHING:Asi es la vida. ULTERIOR A) futuro B) pasado C) anterior D) presente E) reciente 43. Definición ................................... 176 2. —El novio de Jimin. Piromancia : ..................................................................... 36. Un mecanismo práctico para evitar el dequeísmo es realizar la prueba siguiente: Sustituirnos la proposición introducida con la conjunción que por el pronombre ―eso‖. CONJETURA A) abertura B) premura C) suposición D) veracidad E) bula 47. DEGRADAR A) exaltar B) elevar C) agradar D) idealizar E) imprudente 37. DEFLACIÓN A) gula B) reducción C) combustión D) degradación E) delación 37. EXÓTICO A) bastardo B) lejano C) extraño D) esperanto E) sano 35. Completa el sentido de cada oración, agregando a la palabra que está dentro del paréntesis el sufijo apropiado.  Julio C. Tello estaba convencido que su teoría era lo correcto. SATINADO A) sutil B) mate C) suscito D) matizado E) inficionado 8. SOLAZARSE A) aburrirse B) recrearse C) negarse D) reprimirse E) asearse 43. Esta vez su propuesta fue (razonar) ____________ y la acepté de inmediato. Lo mayoría de ellos provienen del latín o del griego: el prefijo latino des—, como desaguar (quitar el agua), el prefijo griego a—, que indica privación o negación, como en amoral (falto de moral). RAZONAMIENTO VERBAL - 26 - 9. FLAQUEAR A) herir B) derrotar C) amainar D) claudicar E) menospreciar 51. mareos, problemas de equilibrio o dificultades para caminar. APOSTASÍA A) audacia B) dogma C) andanza RAZONAMIENTO VERBAL D) fidelidad E) blasfemia 7. (por José la vio esa película)  El niño le tomó ese juguete del estante. Ceraunofobia : ..................................................................... 13. Study with Quizlet and memorize flashcards containing terms like A Tomás no le gustaba mucho su familia porque todos eran un poco peculiares. SESUDEZ A) inepcia B) maldad C) talento D) atención E) cerebro 20. bajorrelieve, mediodía, librepensador Adj. abrecartas, sacacorchos, escurreplatos, pinchadiscos, recogepelotas, metepatas Adv. URENTE A) frío B) glacial C) gélido D) congelado E) tibio 5. ANATEMA A) palabra B) abominación C) maldición D) alabanza E) apología 24. NAUSEABUNDO A) cogitabundo B) atrayente C) tremendo D) mediano E) patético 9. 33. INSIDIA A) celada B) pericia C) jumera D) estío E) bronquedad 33. Eco : retumba 9. II. ATENUANTE A) altisonante B) urgente C) apremiante D) alucinante E) agravante 9. Flecha : suba 10. maniatar *Ciertos compuestos resultan de la inmovilización de una frase: vaivén, correveidile, sabelotodo. 9. DESCOLLAR A) alzar B) colgar C) sobresalir D) animar E) llenar 4. FIASCO A) balance B) bancarrota C) fracaso D) éxito E) chubasco 22. 23.  Tiene muchas canas blancas. VENENO RAZONAMIENTO VERBAL A) tósigo B) virus C) antídoto D) pócima E) estupefacientes 17. LA FORMA LES REEMPLAZA ÚNICAMENTE AL OBJETO INDIRECTO EN PLURAL SIN DIFERENCIA DE GÉNERO . Por ejemplo, polvareda está formada por un lexema polv— un morfema —ar y un sufijo —eda; si se quita el sufijo el resultado polvar no es correcto ni posible; o panecillo, donde pan— es el lexema, —ec es el infijo e —illo, un sufijo diminutivo. INOPE A) lerdo B) mísero C) austero D) recio E) hábil 22. La formación de la sangre es estudiada por la _____ . También, se le denomina Pleonasmo. FESTINAR A) dejar B) alejar C) demora D) retroceder E) gastar RAZONAMIENTO VERBAL 21. Y si le da claridad y fuerza es una opción necesaria para desarrollar una mejor comunicación o diálogo entre los interlocutores. RAZONAMIENTO VERBAL -4- En la elaboración texto se ha tomado en cuenta aspectos que facilitan o contribuyen al uso correcto del lenguaje hablado y escrito. TU ESFUERZO SERÁ RECOMPENSADO... "El pesimismo conduce a la debilidad; el optimismo al poder." CACHAZUDO A) burlón B) apático C) narigón D) bufo E) hediondo 15. TALADRAR A) horadar B) ladrar C) engalanar D) engendrar E) recomponer 8. CÉLIBE A) duplicado B) casado C) soltero D) gaseoso E) hipócrita 7. EXECRAR A) idolatrar B) odiar C) apreciar D) admirar E) amar - 244 - - 245 48. El vicio de dicción que se comete es: A) redundancia B) monotonía C) anfibología D) solecismo E) barbarismo 10. Ejemplos: ◘ Asno, burro y borrico ◘ Cerdo, chancho, marrano ◘ Connubio, himeneo ◘ Jactancia, vanagloria ◘ Obsecuente, sumiso ◘ Semilla, simiente 2. Al final, Oliver decidió compartir su historia para crear consciencia sobre los tumores cerebrales y animar a la gente a visitar a los profesionales en caso de que tengan síntomas que los preocupen. DECREPITUD RAZONAMIENTO VERBAL A) decisión B) resolución C) decadencia D) oblación E) sutileza 19. ABOMINABLE A) culpable B) desocupado C) execrable D) burdo E) bardo 25. En la expresión ―Avistamos un cardumen de peces‖ se comete el error de: A) Barbarismo B) Cacofonía C) Redundancia D) Solecismo E) Monotonía 4. III. VACIEDAD A) vacuo B) suciedad C) opulencia D) castidad E) sandez 50. El vicio de dicción que se comente es: A) solecismo B) barbarismo C) monotonía D) cacofonía E) anfibología 18. DARDO A) venablo B) venático C) establo D) veleta E) vehículo 38. www.RecursosDidacticos.org . ABADÍA A) abajo B) baratija C) monasterio D) barbarie E) vesania 10. A) redundancia B) monotonía C) solecismo D) anfibología - 305 E) cacofonía 16. Es decir, los niños se definieron . Mongolia : mongólico, mongol 31. Siria : sirio, siriaco 45. ESTOLIDEZ A) necedad B) pavura C) idiocia D) estúpido E) torpeza 25. HERALDO A) mensajero B) hético C) locuaz D) hurón E) caballo 46. No es necesario ser (millón) ____________ para disfrutar de la felicidad. Estudie mucho, por lo que tengo la (cierto) ___________ de que aprobaré el examen. Su delación ayudó a identificar al resto de la banda. Son aquellos que pertenecen a distintas categorías o clases de palabras: CARA (‗rostro‘, sustantivo) CARA (‗costosa‘, adjetivo) PARA (preposición) PARA (del verbo parar). ILUSIVO A) realismo B) conocedor C) concreto D) embrujo E) madurado RAZONAMIENTO VERBAL 34.  Dijo que quería que cuando pudieras le des el libro que te prestó. Vidrio : vibra 28. DEFENESTRAR A) excluir B) votar C) arrojar D) enviar E) sacar 8. FRUICIÓN A) sufrimiento B) abatimiento C) angustia D) molestia E) iracundia 18. Artista : elenco 8. EXCLUYENTES. DITIRAMBO A) lentitud B) modorra C) obtención D) filípica E) catástrofe 14. ANTEPASADO - 138 - - 139 - A) ascendencia B) sucesor C) predecesor D) vetusto E) añoso 44. El prefijo contra- significa, además, ‘colocado frente a’ 3 También expresa la idea de ‘defensa’ o de ‘estar a favor de’ 4 Indican anterioridad 2 - 29 - ultra- / de‘ trans- ultrasonido, ultraderecha, transatlántico g).  Pase. RAZONAMIENTO VERBAL (TEORÍA Y PRÁCTICA) EL SOLECISMO. Se llenó de ira y vociferó con fuerza. VERNÁCULO A) forjado B) natural C) foráneo D) intrínseco E) neutral - 210 - - 211 - 28. En este caso, se trata de sus ojos. Adenología ( ) inflamación de los párpados 2. Características ............................. 42 3.  Se alquilan disfraces para danzantes hechos en Puno. a.iv).LA Félix la envió. JALEO A) parranda B) fastidio C) plétora D) jamelgo E) batahola 26. Hojas : susurran 12. Alejandro era tan tímido que nunca le declaró sus (sentir) ______________ 4. Es un sujeto ruin e indeseable. DIÁFANO A) áspero B) delicado C) luminoso D) limpio E) frágil 33. + Verb. Sacerdote : clero 81. DÓMINE A) díscolo B) sosegado C) preceptor D) chamizo E) domito 36. Aunque en sentido estricto eso no es totalmente preciso, pues Graham Pawley, quien sufrió un . (por Estamos seguros de que Pablo Neruda fue asesinado por sus ideales). BIRLAR A) restituir B) robar C) hablar D) amoscar E) blanquear 52. EMBOZAR A) abrogar B) endiosar C) endilgar D) disfrazar E) embarazar 13. PRINCIPALES PREFIJOS Y RAÍCES PREFIJAS GRIEGOS a(n)- ‗sin‘ acro- ‗cima, lo alto‘ an(a)- ‗contra‘ anfi- ‗alrededor‘; ‗doble‘ anti- ‗contra‘ antropo- ‗hombre‘ apo- ‗lejos de‘ archi- ‗superior‘ arqueo- ‗antiguo‘ arqui- ‗mando‘ auto- ‗por sí mismo‘ bibl- ‗libro‘ braqui- ‗breve, corto‘ caco- ‗malo‘ cian- ‗azul‘ cinet- ‗movimiento‘ col(e)- ‗bilis‘ cosmo- ‗mundo‘ cripto- ‗oculto‘ dactil- ‗dedo‘ deca- ‗diez‘ demo- ‗pueblo‘ dia- ‗a través de‘ dinamo- ‗fuerza‘ dis- ‗anomalía‘ dodeca- ‗doce‘ en- ‗dentro‘ endo- ‗dentro de‘ entero- ‗intestino‘ entomo- ‗insecto‘ epi- ‗encima‘ ateo, átono, apatía, anorexia acróbata, acrobacia anacrónico, anión anfiteatro; anfibio antiaéreo, anticristo, antibiótico antropológico, antropomorfo apogeo, apofonía archidiócesis, archiduque arqueología, arqueozoología arquitecto, arquisinagogo autobiografía, automóvil biblioteca, bibliografía, bibliófilo braquicéfalo, braquícero cacofonía, cacosmia, cacografía cianuro, cianógeno cinética colagogo cosmología, cosmopolita criptología, criptograma, cripta dactilar, dactiloscopia, dactiliforme decámetro, decálogo, decalitro democracia, demografía diagnóstico, diacronía, diámetro dinamómetro, dinamógeno disentería, dislexia, disnea dodecaedro, dodecasílabo encéfalo, energúmeno, energía endocrino, endocarpio enteritis, entérico entomólogo, entomófilo epidermis, epitafio, epiglotis RAZONAMIENTO VERBAL estoma- ‗boca‘ eu- ‗bueno‘ exo- ‗fuera‘ foto- ‗luz‘ galacto- ‗leche‘ gastro- ‗estómago‘ geo- ‗tierra‘ geria- ‗vejez‘ geronto- ‗viejo‘ ginec(o)- ‗mujer‘ glos(o)- ‗lengua‘ hect(o)- ‗cien‘ helio- ‗sol‘ hemi- ‗medio‘ hemo- ‗sangre‘ hepat(o- ‗hígado‘ hepta- ‗siete‘ hetero- ‗distinto‘ hexa- ‗seis‘ higro- ‗humedad‘ hiper- ‗exceso de‘ hipno- ‗sueño‘ hipo- ‗debajo de‘ ‗caballo‘ histo- ‗tejido‘ homo- ‗igual‘ icono- ‗imagen‘ idio- ‗propio‘ iso- ‗igual‘ kilo- ‗mil‘ macro- ‗grande‘ meso- ‗en medio‘ meta- ‗cambio; ‗más allá‘ micro- ‗pequeño‘ miria- ‗diez mil‘ mito- ‗leyenda‘ mono- ‗uno‘ neo- ‗nuevo‘ neuro- ‗nervio‘ - 12 - estomatólogo, estomatópodo eutanasia, eufemismo, eugenesia exógeno, exocrino, exogamia fotografía, fotofobia, fotosíntesis galactómetro, galactófago gastropatía, gastritis, gastroenteritis geografía, geólogo, geofísica geriatría, geriátrico gerontología, gerontocracia ginecología, gineceo glosario, glosopeda hectárea, hectómetro, hectolitro helioterapia, heliocentrismo hemiciclo, hemisferio, hemistiquio hemorragia, hemorroide, hemofilia hepatitis, hepático heptágono, heptasílabo heterosexual, heterogéneo hexágono, hexámetro higrómetro, higroscopio hipertenso, hipersensibilidad hipnosis, hipnotizar hipoclorhidria, hipogastrio hipódromo, hipopótamo histología, histograma homogéneo, homosexual icono grafía, iconoclasta idioma, idiotismo isóbara, isosílabo, isomorfo kilómetro, kilogramo, kilocaloría macrobiótica, macromolécula mesodermo, mesozoico metamorfosis; metatórax microbio, microscopio, microfilme miriámetro, miriápodo mitología, mitómano, mitografía monosílabo, monopolio neoclasicismo, neocristiano, neófito neuralgia, neurosis, neurocirujano - 13 - orto- ‗recto‘ paleo- ‗antiguo‘ pan(t)- ‗todo‘ para- ‗más allá‗, ‗contra‗, ortografía, ortopedia, ortodoncia paleógrafo, paleolítico, paleozoico panacea, panteísmo, panamericano paraestatal, paradoja, paráfrasis ‗cerca‘ pato- ‗dolencia‘ penta- ‗cinco‘ peri- ‗alrededor‘ petro- ‗roca‘ poli- ‗varios‘ proto- ‗el primero‘ (p)seudo- ‗falso‘ psico- ‗alma, mente‘ sin- ‗unión‘ tele- ‗lejos‘ tetra- ‗cuatro‘ patología, patógeno, patografía pentagonal, pentagrama perímetro, periscopio, periferia petrología, petróleo polideportivo, polifonía, políglota prototipo, protomártir, protomédico pseudoprofeta, pseudónimo psicología, psicoterapia sincronía, sintonizar, sinestesia televisión, teleobjetivo, teléfono tetraedro, tetrasílabo, tetrápodos 2. Era un chico con _____ es decir tenía rapidez cerebral. Por más que corrió no pudo evitar la (morder). RAZONAMIENTO VERBAL - 44 - Significante 1 ≠ Significante 2 significado = significado Ejemplos: Palabra Sinónimo Concejal edil Estante balda Productivo anaquel Encendedor rentable Empezar mechero Flaco comenzar Alegre delgado Calendario contento Adversario almanaque - rival II. Perro : jauría 68. Álamo : alameda 3. CONVOYAR A) escoltar - 208 - - 209 - B) ulular C) truncar D) desamparar E) trocar 18. tiempo. ESTÍO A) otoño B) verano RAZONAMIENTO VERBAL C) invierno D) primavera E) frío 45. INCRIMINAR A) acusar B) menguar C) ingerir D) instigar E) recriminar 10. A) Anfibología B) Monotonía C) Redundancia D) Cacofonía E) Solecismo 2. Descubre en TikTok los videos cortos relacionados con tenia un chico. Oveja : rebaño 63. vale velis nolis veni, vedi, veci verbi gratia verbigracia) in deserto vox pópulo - 22 - condición sin la cual no por su voluntad en el estado actual pendiente de resolución basta muy especial (de género o especie) exceso a cada cual, lo suyo último plazo a los cuatro vientos (a todas partes) como arriba ¡Ay de los vencidos! Miedo a los espacios abiertos .............................................. : III. Cultura : bagaje 30. . MONÓLOGO A) interviú B) soliloquio C) alocución D) peroración E) renuncia 42. Ejemplos:  Estela fue a la casa de Julia y allí vio a su padre. INTOSO A) docto B) tenso C) veterano D) lánguido E) acogible 34. No era ni un poeta maldito ni un hombre con poderes. ESCARNIO A) halago B) gravamen C) vindicta D) befa E) férula 8. DÍSCOLO A) frívolo B) óbolo C) indócil D) dócil E) manumiso 21. YAPAN A) andrajoso B) enrazado C) enclenque D) fornido E) vistoso 40. VAHÍDO A) envoltura B) desvanecimiento C) exhalación D) inútil E) firme 20. DESPROPÓSITO A) tino B) racial C) sensato D) sutiliza E) destreza 27. AVAL A) garantía B) valor C) valentía D) peso E) medida - 148 - - 149 - 43. INTONSO A) práctico B) veterano C) cultivado D) séneca E) sabiondo 4. PLÚMBEO A) alado B) volátil C) ligero D) veloz E) rápido 9. FERACIDAD A) mansedumbre B) aridez C) humanidad D) producción E) depredación 33. CONSENTIMIENTO A) asistencia B) influencia C) superficialidad D) anuencia E) presencia 17. AVERNO A) luz B) urbe C) edén D) cosmopolita E) polución 42. PROSCRIBIR A) diagnosticar B) cundir C) coaccionar D) exiliar E) repatriar 48. HOMONIMIA. SIMA A) abismo B) azotea C) zócalo D) sótano E) peñasco 7. (por Prométele un fajo de dólares a la dueña del canal 5)  La gerente las envió dos casetes a las vendedoras. SEÑERA A) solitaria B) apartada C) distinguida D) acompañada E) recluida 24. — Pero no lo haremos. Homonimia ................................. 28 4. Xenofobia ( ) que come maderas 24. DESACATO A) indisciplina B) subordinación - 98 - - 99 - C) sumisión D) acatamiento E) disciplina 45. EFÍMERO A) perdurable B) perpetuo C) transitorio D) perenne E) duradero 52. Pelo : pelambre 66. RAMPLÓN A) primoroso B) primigenio C) fanático D) caminante E) nervioso 15. Gimnofobia : ..................................................................... 21. PUDIBUNDO A) repulsa B) impudor C) fresco D) osado E) valiente 21. Rana : ...................... 19. VINDICTA A) venganza B) ganancia C) viajera D) injuria E) ganadora 42. TABÚ A) Indiscutible B) intangible C) prohibición D) respeto E) moderación 13. Sin embargo, las cosas con este joven se pusieron bastante tensas cuando de plano no podía pararse de la cama y pasó una noche vomitando. FRAGOR A) fraguar B) conservar C) silencio RAZONAMIENTO VERBAL D) caos E) orden 23. Son morfemas que se sitúan entre el lexema y el sufijo pero sin aportar ningún significado al lexema y sin poder actuar solos sin el otro morfema. INESCRUTABLE A) asequible B) comprobable C) falible - 198 - - 199 - D) inexpugnable E) descifrable 18. SOSLAYAR A) mostrar B) disimular C) revelar D) enfrentar E) lidiar 34. BRAGADO A) estipulado B) valiente C) cobarde D) obeso E) magro 30. Pakistán : paquistaní, paquistano 38. MUNIFICENCIA A) generosidad B) beneficencia C) miseria D) idiosincrasia E) terquedad 26. Uxoricida ( ) varios colores 22. Sin maquillaje: Este es el actor que interpreta a "Art The Clown" en la cinta 'Terrifier 2', Horarios, fechas y transmisiones: Así se jugarán los partidos de playoffs de la NFL, Presidente de Sudán del Sur se hace pipí en público y arresta a 6 periodistas que comparten el video, Te explicamos 10 portadas de discos que curiosamente son muy parecidas, La contradictoria disculpa del 'Cata' Domínguez por la fiesta infantil temática del 'Chapo', Puedes ir a ver al Templo Mayor una increíble escultura que encontraron en el Metro, La voladora: Como cuando intentas construir una casa del árbol y Protección Civil clasura la obra. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. MONTÓN A) acumulación B) escasez C) provisión D) rimero E) porción 23. EXECRABLE A) apestoso B) aberrante C) tugurizado D) eximio E) abominable 25. Prenda de vestir: ajuar 75. Rayo : fulgura 21. 5. IDENTIFICAR EL SIGNIFICADO DE LAS ALTERNATIVAS . Los antónimos, no pueden formar conjunción, es decir, dos términos semánticamente opuestos no pueden señalar a un mismo ser en forma simultánea. Los médicos rara vez encuentran variaciones intersexuales. Jinete : cabalgata 44. Ejercicios ..................................... 209 BIBLIOGRAFÍA -8- -9- Capítulo I Etimología La palabra ETIMOLOGÍA proviene de dos voces griegas: ETYMOS (esencia, verdad, origen) y LOGOS (Estudio, tratado). MARASMO A) inmovilidad B) enredo C) pantano D) catarro E) dolor 1. Como llevaba ropa (harapo) ___________nadie lo atendía con el debido respeto. ___________ Me voy de inmediato. SECCIONAR A) succionar B) hendir C) aleccionar D) salar E) ahumar 36. Zaire : zaireño 54. (traducido como: ¿Es tu cerebro realmente necesario?). ARREDRAR A) arrojar B) asustar C) recoger D) corre E) arrimar 21. 2. LUJURIA A) templanza B) complicidad C) concupiscencia D) voluntad E) sensibilidad 15. Imagínese los sentimientos de un adolescente que se entera de la presencia de la variación intersexual a la edad de 14 años. Colega, trabajador: gremio 26. KREMLIN A) alemana B) fortaleza C) cromático D) crepúsculo E) cretino 27. Estas irregularidades se dan en el uso de las palabras, frases u oraciones; pudiendo residir estas en el aspecto fonético, sintáctico, léxico, morfológico o semántico. Entonces, estas dos formas son correctas: No lo aprecio. HOMÓGRAFOS. En la expresión: ―Les vi ayer en tu casa‖. (correcto)  Y Hilda, ¿qué hace? DIMISIÓN A) aceptación B) asenso C) reingreso D) restitución E) permanencia 21. BOREAL A) austral B) cardinal C) horizonte D) oriental E) occidental 46. b). INVECTIVA A) aprecio B) veracidad C) encomio D) devoción E) estima 45. . ÓPTIMO A) malo B) regular C) tibio D) pésimo E) homogéneo 10. DICHA A) desgracia - 268 - - 269 - B) problemacidad C) desventura D) infortunio E) fatalidad 16. DIEZMO A) contribución B) gabela - 238 - - 239 - C) medroso D) ágil E) exención 17. BIGARDO A) noble B) docto C) diligente D) casto E) virtuoso - 266 - - 267 - 5. En la expresión: ―publicó su decimoprimer libro‖. Casual: Joven creyó que tenía migraña, pero lo diagnostican con un tumor cerebral. Mi primo perdió su burro en la feria. REFECTORIO A) habitación B) salón C) refractario D) cuarto E) comedor 18. + Sust. ABROGAR A) anular B) ensartar C) validar D) terquedad E) aumentar 5. LEVANTISCA A) armisticio B) inmersión C) avenencia D) develación E) dilación 38. Como son numerosos, sólo vamos a destacar algunos: Sufijo Significado Ejemplo -ado (-ato) ‘Empleo o dignidad‘, obispado, profesorado, electorado / etiquetado, secado, comunicado /decanato, patronato. Miología ( ) gobierno de los niños 11. LÍMPIDO A) sagaz B) transparente C) taimado D) sucio E) perspicaz 11. B. SUFIJACIÓN. NAO A) impar B) non C) océano D) nave E) carril 9. ADEPTO A) adicto B) iniciado C) neófito D) partidario E) adversario 17. CONVERGIR A) converger B) apuntar C) disponer D) encontrar E) planear 52. SAPIENTE A) docto B) crédulo C) rudo D) amable E) locuaz 39. CAUTO A) imprudente B) irreflexivo C) irracional D) inhábil E) abúlico 29.  Me compré los manuales de la RAE.  Atroz zozobra. RELACIONAR SIGNIFICADOS I 1. Un ejemplo de animal _____ es la termita, por su capacidad de devorar madera.

Palabras De Agradecimiento Por Ganar Elecciones Estudiantiles, Tesis De Computación E Informática En Educación Pdf, Prácticas Pre Profesionales Cusco Sunat, Un Nieto Puede Reclamar Herencia, Universidad Ricardo Palma Medicina, Clinicas De Donación De óvulos En Lima Perú, Pagar Arbitrios Municipalidad Del Callao, Glosario De Investigación Educativa,

era un chico con es decir tenía rapidez cerebral

plantas medicinales de la cultura caralPrevious post Chart Analysis